ADSL

  • ADSL
    • Evolución en los servicios y precios de la banda ancha en España
    • El mercado de las telecomunicaciones en el mundo
    • La regulación del mercado de la telefonía fija: el AMLT
    • El mercado de las telecomunicaciones en Europa
    • El mercado de las telecomunicaciones en España durante la crisis
    • Tráfico de llamadas entre redes fijas y móviles
    • Telefonía fija: el acceso directo
    • Penetración de los servicios de telecomunicaciones en España
    • Las redes fijas. Tecnología e infraestructura.
    • La telefonía fija: ingresos

El mercado de las telecomunicaciones en el mundo

El mercado de las telecomunicaciones experimentó una recuperación del 2% gracias a los países emergentes. Los consumidores apuestan por la conectividad de datos y por el acceso a Internet a través de dispositivos móviles. Por otro lado, las redes de cuarta generación ya están empezando a comercializarse.

El mercado de las telecomunicaciones experimentó una recuperación del 2% en el año 2010 y, tal como sucedió en el ámbito más amplio de la economía mundial, esto se debió papel jugado por los países emergentes, los cuales lograron compensar el tímido crecimiento e incluso las caídas de algunos de los países de las economías tradicionalmente avanzadas en cuanto al consumo de servicios finales.
Los ingresos generados por los servicios móviles fueron los que experimentaron mayor incremento, que aumentaron en un 4,6% con respecto al ejercicio anterior. Por otro lado, de los servicios ofrecidos, los consumidores mostraron preferencia por la conectividad de datos antes que por los servicios de voz. Los teléfonos inteligentes, las tabletas y datacards, y el consumo de contenidos digitales incrementaron su facturación en un 4,6%.
En cuanto al modo de acceso a los servicios, el aumento de las conexiones a Internet a través de dispositivos móviles, de un 28%, llegó a doblar al que se llevó a cabo desde la red de telefonía fija. De manera similar, la penetración de la telefonía fija va perdiendo terreno en favor de la red móvil, tendencia que se viene observando desde 2006. A finales de 2010 existían más de 5.200 millones de terminales móviles en el mundo, y de nuevo fueron los países emergentes, especialmente China, los protagonistas de un crecimiento del 13,9 %, al demandar acceso a la banda ancha a través de redes de tercera generación UMTS e incluso mediante las de cuarta generación o Long Term Evolution (LTE). Para su información: Tendencias en el Sector de las Telecomunicaciones.
En cuanto a la tecnología, estas redes de cuarta generación son ya una realidad en Dinamarca, Finlandia y Alemania, EEUU y Japón, países donde los proveedores han empezado ya a comercializarlas.
Por último, hay que destacar que también se recuperó el mercado de la televisión tanto de pago como en abierto, debido a una mayor demanda y al aumento de los ingresos generados por la publicidad, respectivamente. Si bien la televisión IP experimentó un desarrollo considerable, continúa siendo la tecnología menos empleada, por detrás de la televisión terrestre, que se sitúa  a la cabeza, seguida de la televisión por cable y por satélite.

 

  • ADSL
    • Evolución en los servicios y precios de la banda ancha en España
    • El mercado de las telecomunicaciones en el mundo
    • La regulación del mercado de la telefonía fija: el AMLT
    • El mercado de las telecomunicaciones en Europa
    • El mercado de las telecomunicaciones en España durante la crisis
    • Tráfico de llamadas entre redes fijas y móviles
    • Telefonía fija: el acceso directo
    • Penetración de los servicios de telecomunicaciones en España
    • Las redes fijas. Tecnología e infraestructura.
    • La telefonía fija: ingresos

Galería de fotos

La telefonía fija: ingresos

La mayor parte de los ingresos de telefonía fija en España se facturan en concepto de cuotas debido al predominio de la tarifas planas. Por otro lado, el sector negocios ha reducido en un 8,6% su volumen de actividad. La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones en España publicó unos … [más...]

Telefonía fija

Una mayor competencia en el sector de la telefonía fija en España ha favorecido el acceso directo a los servicios finales, lo que permite a los usuarios desligarse de Telefónica, causando la pérdida de cuota de mercado por parte de la operadora histórica. Según el último informe del sector, el … [más...]

El mercado de las telecomunicaciones en Europa

La telefonía fija se encuentra en claro retroceso en toda Europa. Los usuarios cada vez acceden más a Internet a través de la red móvil, y la demanda de datacards no deja de crecer. La legislación europea facilita mayores velocidades de banda ancha y promueve la competencia en el sector. Con diferencias entre los diferentes países, es un hecho que la telefonía fija se encuentra en retroceso en toda Europa, y esto se traduce en la desaparición … [más...]

Copyright © 2023 · Benson Theme on Genesis Framework · WordPress · Anmelden