ADSL

  • ADSL
    • Evolución en los servicios y precios de la banda ancha en España
    • El mercado de las telecomunicaciones en el mundo
    • La regulación del mercado de la telefonía fija: el AMLT
    • El mercado de las telecomunicaciones en Europa
    • El mercado de las telecomunicaciones en España durante la crisis
    • Tráfico de llamadas entre redes fijas y móviles
    • Telefonía fija: el acceso directo
    • Penetración de los servicios de telecomunicaciones en España
    • Las redes fijas. Tecnología e infraestructura.
    • La telefonía fija: ingresos

Telefonía fija: el acceso directo

Una mayor competencia en el sector de la telefonía fija en España ha favorecido el acceso directo a los servicios finales, lo que permite a los usuarios desligarse de Telefónica, causando la pérdida de cuota de mercado por parte de la operadora histórica.

Según el último informe del sector, el volumen de tráfico de voz y datos mediante telefonía fija se redujo en nuestro país, a pesar del ligero avance en la contratación de  líneas fijas residenciales.
Varias han sido las tendencias predominantes en el mercado de la telefonía fija en España. En primer lugar, la existencia una mayor oferta de servicios empaquetados con la aparición de los bonos para llamadas a móviles a mediados del año 2010. Por otro lado, el aumento de los servicos convergentes, ya que tras Vodafone, Orange ha comenzado a ofrecer productos especialmente diseñados para el cliente corporativo o de negocios y, en tercer lugar, el incremento en el número de clientes de acceso directo.

La migración hacia el acceso directo es clara consecuencia de una mayor competecia en el mercado, de la que sale perjudicada la operadora tradicional Telefónica, que ha ido cediendo cuota de mercado a los operadores alternativos, especialmente a Orange, Jazztel y Vodafone. De este modo, la lucha por captar portabilidades causó un aumento de la oferta y unas mejores condiciones para los servicios finales, que son los que integran en una sola tarifa los servicios de banda ancha así como los del alquiler de línea.
Todas las operadoras centran su estrategia en acercarse al cliente final prescindiendo de intermediarios, y el deseado acceso directo puede llevarse a cabo de diversas formas: mediante el bucle totalmente desagredado o compartido sin STB, modelos por los cuales Jazztel y Orange, respectivamente, han logrado aumentar sus migraciones, al optar por empaquetar voz y banda ancha. Por otro lado, la modalidad de acceso indirecto desnudo permite al cliente acceder a la banda ancha con el proveedor sin necesidad de contratar el servico telefónico con Telefónica. Este es el modelo seguido por la operadora Vodafone.

  • ADSL
    • Evolución en los servicios y precios de la banda ancha en España
    • El mercado de las telecomunicaciones en el mundo
    • La regulación del mercado de la telefonía fija: el AMLT
    • El mercado de las telecomunicaciones en Europa
    • El mercado de las telecomunicaciones en España durante la crisis
    • Tráfico de llamadas entre redes fijas y móviles
    • Telefonía fija: el acceso directo
    • Penetración de los servicios de telecomunicaciones en España
    • Las redes fijas. Tecnología e infraestructura.
    • La telefonía fija: ingresos

Galería de fotos

telefonía fija

La telefonía fija: ingresos

La mayor parte de los ingresos de telefonía fija en España se facturan en concepto de cuotas debido al predominio de la tarifas planas. Por otro lado, el sector negocios ha reducido en un 8,6% su volumen de actividad. La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones en España publicó unos … [más...]

Telefonía fija

Una mayor competencia en el sector de la telefonía fija en España ha favorecido el acceso directo a los servicios finales, lo que permite a los usuarios desligarse de Telefónica, causando la pérdida de cuota de mercado por parte de la operadora histórica. Según el último informe del sector, el … [más...]

El mercado de las telecomunicaciones en Europa

La telefonía fija se encuentra en claro retroceso en toda Europa. Los usuarios cada vez acceden más a Internet a través de la red móvil, y la demanda de datacards no deja de crecer. La legislación europea facilita mayores velocidades de banda ancha y promueve la competencia en el sector. Con diferencias entre los diferentes países, es un hecho que la telefonía fija se encuentra en retroceso en toda Europa, y esto se traduce en la desaparición … [más...]

Copyright © 2023 · Benson Theme on Genesis Framework · WordPress · Anmelden